Presentación

Migrar no fue solo cruzar fronteras físicas, fue atravesar mi propia historia, mis miedos y mi voz silenciada."

Este blog es un acto de memoria. Una bitácora escrita desde las entrañas. Me llamo Diana, soy colombiana, y en 2025 decidí migrar a Polonia impulsada por una oferta laboral que prometía dignidad, vivienda y estabilidad. Lo que encontré fue, desinformación, abandono, abuso institucional y un profundo silencio cultural.


“Sin visa, con voz” nace como un espacio para relatar lo que muchas callamos: la experiencia migratoria desde el cuerpo, desde el dolor, desde la resistencia. Aquí no hay ficción ni maquillaje: hay días con miedo, noches sin aire, y momentos de transformación. Esta experiencia fue vivida junto a otras personas migrantes, mujeres y hombres que también dejaron todo para empezar desde cero.

Cada capítulo recoge vivencias personales que se asemejan de tantos otros migrantes. No escribo solo para contar, escribo para denunciar. Para conectar. Para no dejar pasar la injusticia como algo normal.

Si alguna vez pensaste en migrar, si ya lo hiciste, si conoces a alguien que dejó todo atrás, este blog es también tuyo. Porque migrar con dignidad no debería ser un privilegio.

Bienvenida, bienvenido, a este viaje. Aquí se cuenta la verdad. Aquí se escribe con la garganta apretada.


Capítulo 1: Con tiquete de regreso, pero sin ganas de volver

“Un viaje que cambiaría el rumbo de una vida cotidiana, estable y controlada, por una desenfocada, sin rutina y con muchas incertidumbres.”

Capítulo 2: El cuerpo como frontera - 11 de Septiembre

“Me ahoga no lo que pasa afuera, sino lo que no puedo nombrar por dentro.”

Capítulo 3: Cuando la legalidad no basta - 18 de Septiembre

“Tener papeles no significa tener voz. A veces el sistema te da una firma, pero no te reconoce.”

Capítulo 3: Cuando la legalidad no basta - 25 de Septiembre

“Tener papeles no significa tener voz. A veces el sistema te da una firma, pero no te reconoce.”

Capítulo 4: Compartir habitación también es resistir - 02 de Octubre

“No era solo una cama. Era ceder mis límites. Era dormir con mi sombra y la sombra de otra.”

Capítulo 5: Llamar a mamá - 09 de Octubre

“Hay llamadas que no salvan, pero al menos sostienen.”

Capítulo 6: Esperar (no) siempre es una opción - 16 de Octubre

“Me vendieron urgencia, pero la realidad era pausa. Esperar fue la primera prueba de fuego.”

Capítulo 7: Tinder, idioma y deseo - 23 de Octubre

“El amor y el deseo no entienden de idiomas, pero sí revelan todo lo que no hemos sanado.”.


Publicar un comentario

0 Comentarios